Home » » Respaldan organismos binacionales los humedales de Cespm en arenitas

Respaldan organismos binacionales los humedales de Cespm en arenitas

Cocef y Nawca apoyarán con recursos
Aseguran la continuidad del proyecto
Mejor calidad de agua residual para reuso


MEXICALI.- Ante los buenos resultados que ha demostrado el humedal artificial en la planta de tratamiento Las Arenitas de la CESPM, la Comisión de Coordinación Ecológica Fronteriza (Cocef) y la North American Wetlands Concervation Act (Nawca) ratificaron su apoyo para continuar este año el desarrollo de ese humedal tal como lo contempla el proyecto que comprende 4 celdas en un espacio de 99 hectáreas.

Así lo informó el Director General de la CESPM Carlos Flores Vásquez quien señaló que mediante participación tripartita incluyendo el organismo a su cargo para este año y el primer trimestre del 2011 se llegará a 50 hectáreas con plantación de material vegetativo que contribuye para darle una mayor calidad al agua generada en la planta de tratamiento y además facilita su reuso.

De esta forma el complejo de tratamiento de aguas residuales se convierte en un importante factor para el mejoramiento ambiental y ecológico pero además en atractivo punto recreativo y de avistamiento de aves pues además del humedal se está forestando una amplia zona de ese complejo.

La creación del humedal se inició desde el año pasado y esta etapa de 50 hectáreas tendrá un costo de 572,530 dólares de los cuales la CESPM aportará 380,310 dólares en efectivo y especie mientras que las aportaciones por parte de Cocef y Nawca serán de 99,294 y 92,426 dólares en efectivo.

Además de tule y otro tipo de plantas como álamo, sauce, mezquite, palo fierro, uña de gato y maguey, el proyecto comprende movimiento de tierra y construcción de “camas” especiales para la plantación correspondiente, sistemas de riego, mantenimiento y vigilancia del crecimiento de la flora así como monitoreo de la calidad del agua generada.



En los trabajos de plantación y cuidado del desarrollo forestal participa el Sonoran Institute mientras que Pronatura Noroeste A.C. se encarga del monitoreo de las miles de aves que han tomado ese lugar como hábitat para anidar y reproducirse como punto de descanso en el caso de las aves migratorias.

Para verificar el cumplimiento de avances se deberán rendir informes los días 30 de enero, abril, julio y octubre de este año, así como el 30 de enero de 2011 con un informe final el 30 de marzo de ese mismo año.

Para la realización totalidad del proyecto los trabajos deberán continuar durante los próximos 2 o 3 años dependiendo de los recursos disponibles, concluyó el titular de la CESPM.
Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55