Home » » Propone diputada Nancy Sanchez Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM),

Propone diputada Nancy Sanchez Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM),




Instrumento para reforzar el aseguramiento de los derechos a alimentarios de los menores.


Desde los inicios como Diputada en la XX Legislatura del Congreso del Estado, mis esfuerzos se han centrado a la elaboración de iniciativas, que atiendan los enormes rezagos en materia social, principalmente aquellos que incidan en mejorar la calidad de vida de nuestras familias y sus integrantes, mayormente cuando sus miembros son vulnerados, específicamente defendiendo, los derechos de la niñez y la mujer cuando se encuentran en desamparo.





En esta ocasión y de forma especial, es mi interés de presentar la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de Baja California, a fin de crear el mecanismo denominado, “Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos” (REDAM), que refuerce el cumplimiento de las obligaciones alimentarias por parte de padres o madres, cuando se disuelve un vínculo familiar, es decir después del divorcio. Aspecto que me fue solicitado en múltiples ocasiones, durante mi visita a las colonias urbanas como en las comunidades rurales.





Es una realidad, que al disolverse el vínculo que une a una pareja, por diversas razones y causas, se presenta con regular frecuencia, la falta en el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias hacia la madre, quien asume la responsabilidad y cuidado de los hijos en mayor frecuencia, o al padre en el menor de los casos. Quedando en pleno desamparo y expuestos a una serie de circunstancias adversas y de vulnerabilidad social.





De acuerdo al INEGI, en Baja California, en el año 2009 se registraron 15,953 matrimonios, en contraste con 3,123 divorcios realizados en ese mismo año, es decir de cada 100 hogares más de 25 están a cargo de una mujer, es decir en nuestro estado existen 223,082 hogares con jefatura femenina.





Del número total de divorcios, en el 70% de los casos, se presentan solicitudes de pensión alimenticia. Lamentablemente siguiendo la tendencia nacional, no obstante el fallo a favor por parte del juez, el 67.5% de las mujeres que la solicitan, no la reciben, agravando la situación económica en el hogar. Situación determinante de que el 37% de estos hogares, vivan en pobreza en nuestro Estado.





Estas mujeres, no obstante después de haber superado una etapa adversa tanto física como emocional, experimentan discriminación e inequidad en acceso laboral como en la percepción de salarios. Aunado a lo anterior, su participación en el trabajo compromete el bienestar de sus hijos, por la limitación en el tiempo de convivio y supervisión, generando involuntariamente con ello, situaciones de riesgo a los menores, expuestos constantemente a entornos poco favorables para su adecuado desarrollo.





Por lo cual se propone la creación del REDAM, el cual le ofrece una opción más al juzgador, para que si llegara a ser necesario, coaccione al deudor para que cumpla con su obligación, cuando este tenga más de 90 días de incumplimiento de las obligaciones alimentarias, mediante la inscripción de la deuda alimentaria en dicho Registro, que funcionaria dentro del Registro Civil del Estado y a su vez, estuviera vinculado al Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado.





El proceso legislativo, nos permite no solo perfeccionar leyes existentes, sino también generar los instrumentos necesarios, acorde con los retos que nacen a raíz de una nueva realidad social. Igualmente asumir la responsabilidad legislativa para no solo conformar bases jurídicas que den respuesta a las problemáticas sociales, sino que se establezcan mecanismos que incidan en procesos culturales y educativos que permitan formar en las nuevas generaciones, ciudadanos responsables y comprometidos con modelos más armónicos y solidarios en el vínculo familiar y por ende en la sociedad.

ATTE. DIPUTADA NANCY SANCHEZ

Comparte esta Noticia :
 
Información : Política | Cultura | Deportes
Copyright © 2013. III Sistema rosarito tijuana - Todos los derechos reservados
Para Quejas Ciudadanas Publica Aqui
| Contactenos + 664-351-94-55