MEXICALI, Baja California.-Al menos dos funcionarios
estatales de primer nivel aparecen dentro
del material filtrado por el portal Wikileaks donde se toca
la relación de la empresa “Hacking Team”
con el Gobierno de Baja California.
El día de ayer el sitio Wikileaks filtró más de 1 millón de
correos internos de la compañía italiana donde se habla sobre las
negociaciones que se realizaban con los gobiernos que
adquirieron sus servicios.
Son 412 correos donde se nombra al Gobierno de Baja
California, donde destacan los nombres de la oficial mayor Loreto
Quintero Quintero y el secretario de Planeación y Finanzas,
Antonio Valladolid Rodríguez.
El correo más reciente es uno fechado el 2 de julio pasado,
donde se nombra a la Oficial Mayor como la responsable de renovar el
contrato con la empresa “Hacking Team”.
En una conversación por correo entre dos técnicos de Hacking
Team llamados Daniel Martínez y Marco Bettini, se señala que la
empresa Elite by Carga es el distribuidor autorizado de la
compañía en Baja California.
Además, se indica que el distribuidor pidió que se enviara
una carta con fecha de junio de 2015 a la responsable de Oficialía
Mayor del Estado de Baja California.
Después de ello, se reitera que la empresa Elite By Carga SA
de CV tiene exclusividad en México para distribuir los productos de
Hacking Team.
La respuesta de Bettini fue que se esperaba la renovación de
Baja California y que se pondría como fecha límite los días finales
de agosto.
Reunión con Secretario de Planeación y Finanzas.
Dentro de los correos se encuentra otro del 17 de octubre de
2014 en el que se menciona una reunión entre los representantes de
la empresa Elite, miembros de Hacking Team y Valladolid
Rodríguez.
Dicha reunión se celebró el martes 14 de octubre y la
persona que dirigió la sesión fue el mismo Secretario de Planeación y Finanzas.
La razón del encuentro fue transmitir las quejas del
personal de Gobierno del Estado, donde la principal se dirigía hacia la oferta de
la empresa del sistema iOS y la necesidad de tener un jailbreak para usarse.
Los técnicos de Hacking Team indicaron que si no se contaba
con este dispositivo se necesitaba entrar a la tienda de aplicaciones y el
sistema sería detectado.
Después de una breve discusión, se informó que la empresa
Elite se haría cargo de resolver el problema.
Las quejas de los representantes estatales se centraron en
una aplicación y los distintos sistemas operativos de donde se podía descargar.
En los correos, se explican las dificultades encontradas con
los técnicos de Gobierno del Estado y su escasa cooperación en aprender del
sistema y su operación.
BC pide descuento
La serie de correos tienen como fecha de inicio agosto de
2014, donde se menciona que se tienen negociaciones avanzadas con el cliente
(Gobierno Estatal) y se le da un nombre clave: MVA.
La explicación que se da para la utilización de este nombre
es que el Gobierno del Estado no quería que se usara la abreviación BC en
ninguno de los contratos por miedo a fuga de información.
En el mismo correo, el encargado de ventas de Hacking Team
solicita un descuento del 15% para que el monto a pagar quede en 530 mil
dólares y que el acuerdo quedara solventado en septiembre.
Dentro de la argumentación dada para este descuento es que
se le tenía que dar el mejor trato a Baja California porque la policía local lo
usaría demasiado y no se quería perder a ese cliente.
“Baja California es un área caliente por los carteles, por
esa misma razón debemos darle el código MVA para cualquier cosa”, dice de
manera textual el correo.
Posteriormente se solicita el acuerdo de 530 mil dólares
sólo por este contrato, recibiendo como respuesta que solamente se puede hacer
una reducción a 570 mil dólares.
Instalación en Mexicali
Otro correo confirma que los técnicos de Hacking Team
arribaron al aeropuerto de San Diego el domingo 21 de septiembre de 2014 y de
ahí fueron trasladados hasta Mexicali.
Se hospedaron en el Hotel Lucerna y fueron recogidos en esta
ciudad por un hombre de nombre Víctor Gallardo, acompañado de personas que lo
apoyarían en materia de seguridad.
Para el 23 de septiembre, los técnicos informaron que ya se
encontraban en Mexicali haciendo la instalación de un sistema RCS de Hacking
Team en el edificio del Ejecutivo Estatal.
Reportaron que habían tenido problemas con los certificados.
Después indicaron que estos se debieron a cambios internos en la política de
licencias de la compañía para mejorar la seguridad de las comunicaciones entre
los sistemas.
Dichos problemas fueron corregidos con la aplicación
correcta de las normas nuevas a la licencia suministrada.
Se señaló que el hardware dispuesto por Elite Tactical
encajaba con los requisitos de la compañía para el sistema y que la conexión a
internet apropiada estuvo disponible a partir del segundo día.
También se destaca un problema que pudo ser resuelto, ya que
la licencia ofertada por la empresa incluía Linux para el Gobierno Estatal
quería OSx, cosa que se pudo modificar.
Los técnicos de la empresa indicaron que el único problema
que resultó un poco difícil fue el que afectó a la estructura de cableado con
el switch.
Explicaron que quedó instalado de tal manera que el problema
no afectara en el futuro.
Dentro de los detalles expuestos por los técnicos, comentan
que tuvieron problemas con su acento y que por ello decidieron trabajar un día
desde el hotel. Además, manifestaron que laboraban en promedio 11 horas por
día.
Un dato interesante es que estos trabajadores incluyeron en
sus correos lo curioso del nombre de Mexicali.
En el correo, dicen que quizá no es de relevancia, pero
Mexicali se construye de la abreviación de México y California, y que del otro
lado de la frontera existe una ciudad llamada Calexico, caso contrario al de la
capital del Estado.
Confirma carta relación
Una carta de Hacking Team confirma renovación de licencia
del programa Galileo por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas del
Estado; el software está diseñado para “intercepción gubernamental” y monitoreo
de equipos.
Las conversaciones electrónicas filtradas por Wikileaks después
del hackeo masivo a la empresa de espionaje italiana revelaron un debate por el
precio final de Galileo.
En mayo de 2015, Hacking Team envió su oferta final por 200
mil euros, equivalentes a 3 millones 489 mil 879 pesos al cliente MVABC, clave
utilizada para Baja California.
El 30 de junio de 2015, la compañía de espionaje envió un
correo electrónico con la propuesta de renovación de licencia del programa
Galileo para 2015, el cual está dirigido a Elite By Carga, quienes aparecen
como socios de Baja California en el contrato.
La suscripción anual incluye el mantenimiento al programa
Galileo, que utiliza un sistema de Remote Control System (RCS).
En el portal de la empresa italiana se puede encontrar un
documento con la descripción de Galileo en el que se señala su propósito para
el monitoreo e intercepción de equipos computacionales y telefónicos.
“El paquete de ‘hacking’ para intercepción gubernamental al
alcance de la punta de tus dedos”, señala la descripción.
RCS te ayuda a monitorear distintos objetivos sin importar
si están encriptados, menciona, ya sea un teléfono o una computadora, puede
rastrear cualquier equipo.
El usuario del aparato monitoreado no podrá detectar el uso
de Galileo ya que no afecta la batería del equipo o su desempeño, precisa el
documento.
“Ingresa a los dispositivos con la infección de vectores
disponible más avanzada, entra a su red inalámbrica y realiza operaciones tácticas”,
describe la página.
Desde una pantalla se puede acceder y revisar a todos los
objetivos y manejarlos de manera remota, precisa, así como permite el envío de
alertas cuando se envían datos relevantes.