Es por ello, abundó, que se han sostenido constantes reuniones entre estado y miembros del sector en la búsqueda de estrategias de promoción e impulso a la gastronomía y a los vinos, específicamente.
Dijo que formar parte de esta estrategia nacional permitirá a los pequeños, medianos, grandes productores y miembros del sector acceder a capacitación, financiamiento, certificaciones y difusión a través de campañas de promoción nacional e internacional.
Ello, con la finalidad de consolidar a Baja California y a México como un destino gastronómico por excelencia, cuya industria genera en México más de 5.5 millones de empleos, desde los productores agropecuarios hasta los prestadores de servicios.
“Genera al menos el dos por ciento del Producto Interno Bruto con unos 500 mil restaurantes registrados en todo el país y Baja California contribuye en gran medida a estos números, pero además, hemos demostrado en los últimos años tener liderazgo”, dijo.
“Seguiremos trabajando coordinadamente con la iniciativa privada, es una fórmula que nos ha funcionado y que nos está dando los mejores resultados; este año se han registrado incrementos en la ocupación hotelera del 32 por ciento”, dijo.
Agregó que se han recibido un millón de visitantes extranjeros más que en 2014 “y hemos asegurado por lo menos 241 artículos especializados en medios internacionales, principalmente enfocados a gastronomía y vinos”.