MEXICALI. Al realizarse la reunión ordinaria semestral del Consejo Estatal de Protección Civil de Baja
California, autoridades de los tres niveles de gobierno expresaron su preocupación por el latente
incremento en las lluvias a causa del fenómeno de “El Niño”, ya que según datos proporcionados por la
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) existen 285 puntos susceptibles de
daños en toda la Entidad, además de que el director de Protección Civil en el Estado, Antonio Rosquillas
Navarro, confirmó que el incremento de las lluvias iniciará en octubre próximo, pero los pronósticos
indican que los meses de enero, febrero y marzo de 2016 serán los de mayor actividad.
Al respecto el titular de esta dependencia, Manuel Guevara Morales, comentó que realizaron una
evaluación de la infraestructura a cargo del Gobierno del Estado, es así que pudieron detectar los 285
puntos antes mencionados, de los cuales 23 se encuentran en Ensenada, 55 en Mexicali, 48 a lo largo
del acueducto hacia Tijuana, 21 en Tecate, 134 en Tijuana y 4 en Playas de Rosarito.
Al respecto el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y quien encabezó la reunión del
consejo, expresó que fortalecerán los trabajos en esos 285 puntos, pues la intención es salvaguardar las
vidas de los bajacalifornianos ante las próximas lluvias que se pronostica inicien a partir del mes de
octubre.
“La integridad física de las personas tendrá que ser lo número uno y esto que estamos teniendo aquí
mucho nos seguirá sirviendo para todos nosotros, dentro de nuestras funciones y responsabilidades,
participar en la prevención y en el recibimiento de este fenómeno”, indicó.
Agregó que el Gobierno del Estado realizará acciones de coordinación, prevención, mantenimiento y de
información a la sociedad en general para enfrentar al fenómeno del “El Niño”, mismas que fueron
presentadas por el secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.
Como parte de esas acciones se dio a conocer que el Consejo Estatal de Protección Civil se mantendrá
alerta ante la llegada de este fenómeno y se coordinará con los consejos municipales de protección civil.
También se aplicarán planes de contingencia en cada municipio; todas las dependencias deben contar
con planes de respuesta ante posibles daños; cada municipio deberán definir y preparar los refugios
temporales y se deberá vigilar el pronóstico del tiempo.
Francisco Rueda Gómez agregó que los grupos de rescate y las policías municipales deberán estar
capacitados para trabajar en zonas inundadas o crecidas de arroyos: “Se establecerá el protocolo de
suspensión de clases entre el Estado y los Municipios en su caso”, apuntó.
Comentó que se deberá realizar la limpieza de cuencas, cañadas y arroyos, especialmente aquellos que
tienen injerencia en asentamientos humanos, así como el mantenimiento a la infraestructura pluvial de los
5 municipios, de tal forma que estén preparadas para el incremento en la caída del agua. De igual forma
el Secretario General de Gobierno hizo un llamado a los ciudadanos a mantener en buen estado sus
viviendas y acatar las recomendaciones emitidas por las autoridades a través de los diferentes medios de
comunicación.
Por su parte el director del Centro SCT en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, informó que
efectuaron una revisión de las 209 estructuras a cargo de esa dependencia en Baja California, de las
cuales detectaron que por lo menos 30 se encuentran vulnerables a lluvias atípicas como las
consideradas a partir de octubre.
Agregó que esta información fue presentada en la Ciudad de México para solicitar los recursos
necesarios para su mantenimiento, pero antes serán revisadas por especialistas de la SCT quienes
sustentarán esta solicitud.
De la misma forma el secretario de Educación, Mario Herrera Zarate, manifestó que 280 planteles en todo
el Estado serán revisados de forma especial y se capacitarán a 15 especialistas del Sistema Educativo
Estatal (SEE) en el tema de la prevención de desastres, además de que a lo largo de este semestre
queden establecidos los programas de protección civil en los más de 4 mil 600 planteles en la Entidad.
En la reunión participaron los alcaldes de Mexicali y Tecate, Jaime Rafael Díaz Ochoa y César Moreno,
respectivamente, así como representantes de los Ayuntamientos de Tijuana, Ensenada y Playas de
Rosarito, quienes dieron a conocer las tareas que se encuentran realizando para evitar afectaciones por
las lluvias de los siguientes meses.
Finalmente el director de Protección Civil en el Estado confirmó que el incremento de las lluvias a causa
del “El Niño” iniciará a partir del mes de octubre, sin embargo el pronostico indica que los meses de enero,
febrero y marzo serán los de mayor actividad.
Lloverà seis meses, de Octubre a Marzo:CEPC
Posted by TERCER SISTEMA
Posted on 20:32
Etiquetas:
BAJA CALIFORNIA,
MEXICALI