·
Se
evaluarán 2 mil 232 alumnos que cursan el cuarto grado en 61 escuelas primarias
del municipio
PLAYAS
DE ROSARITO, B.C., 9 de Septiembre de 2015.- Los días miércoles 09 y jueves 10 de septiembre del
año en curso se aplica en Baja California el examen PLANEA Diagnóstica (Plan Nacional para las Evaluaciones de los
Aprendizajes), que evalúa el nivel de aprendizaje de los alumnos que
cursan el cuarto grado de 61 primarias de Playas
de Rosarito.
Lo anterior lo dio a conocer la Delegada del
Sistema Educativo Estatal, Martha Xochitl López Félix, al señalar que el Plan
Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) es un conjunto de
pruebas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE) desarrollaron a partir del ciclo
escolar 2014-2015, que contempla, entre otros aspectos, la aplicación de
pruebas en torno al logro del aprendizaje.
Señaló que entre estas pruebas, se encuentra
PLANEA Diagnóstica, que tiene como objetivo fundamental identificar el grado de
dominio de los conocimientos y habilidades que los alumnos poseen en las
asignaturas de Español y Matemáticas establecidos en los materiales
curriculares (programas, libros de texto para el alumno y para el maestro) al
finalizar el tercer grado de primaria.
En esta ocasión, dijo López Félix, realizan el
examen a 2 mil 232 alumnos que cursan el cuarto grado en 61 escuelas primarias
del municipio en cuatro sesiones de dos horas cada una, considerando el recreo;
los conocimientos y habilidades se evalúan a través de dos pruebas de opción
múltiple que constan que 50 preguntas cada una.
Indicó que el tiene como propósito apoyar a los docentes frente a grupo
de cuarto grado de primaria con un diagnóstico de cada uno de sus alumnos al
inicio del ciclo escolar, sobre los conocimientos y habilidades que debieron
haber logrado durante el curso anterior.
Esto permitirá a la escuela: ajustar la planeación de la intervención
pedagógica a las características y necesidades de sus alumnos; detectar de
manera oportuna los alumnos que requerirán mayor atención para concluir con
éxito el ciclo escolar; proveer retroalimentación personalizada a los
estudiantes; establecer una línea base contra la cual comparar la eficacia de
la intervención pedagógica al final del curso en el grupo y entre grupos del
mismo grado.
Además, a partir de esta información, el Director y el Consejo técnico
escolar podrán: Contar con un diagnóstico sobre las áreas temáticas que
posiblemente representan un mayor reto para los alumnos de tercero de primaria
y generar elementos de reflexión para impulsar un mayor logro en estas áreas,
en generaciones subsecuentes de alumnos, a partir del trabajo de primero a
tercero de primaria.
Los instrumentos de evaluación (pruebas, hojas de respuesta y manual de
aplicación/calificación/análisis), se presentan como parte de la actividad
pedagógica que realiza el docente, con la intención de que los resultados que
obtengan se utilicen sólo al interior de la escuela.
No se divulgarán al exterior y no servirán para la rendición de cuentas.
Además de las pruebas, se ofrecerá a los docentes instructivos para calificar e
interpretar los resultados, y un software para la generación de reportes. Los
docentes de 4º grado entregarán los resultados y el diagnóstico del grupo, al
Director de la Escuela y éste al Consejo Técnico Escolar.
La intención central es que maestros, directores
y supervisores cuenten con una herramienta de evaluación que les permita
obtener información acerca del logro alcanzado por los alumnos de cuarto grado
al inicio del ciclo escolar, para detectar de manera oportuna, a los que
requerirán mayor atención y enriquecer la intervención pedagógica establecida
en la Ruta de Mejora de las escuelas.